La organización que contrata los servicios de NWK puede optar entre discontinuar el abastecimiento desde ese productor, o bien acordar con éste los plazos y condiciones del “ajuste de conducta” y adecuarse a la producción “libre de trabajo infantil”.
¿Qué ocurre con los productores en caso de que se detecte trabajo infantil?
No calificarán para continuar abasteciendo a su cliente. Al no poder obtener el sello “libre de trabajo infantil”, deberán revisar con su cliente las condiciones de abastecimiento de su producción, en caso de continuar.
Dependiendo de la severidad del incumplimiento, se podrá dar intervención a las autoridades de control local.
¿Qué sucede con los niños detectados en régimen de trabajo?
NWK tomará contacto con instituciones de apoyo locales, ya sea gubernamentales como ONGs, a fin de brindarles asistencia y poder mejorar su situación de vulnerabilidad social.
¿La materia prima certificada se encarece?
No, el costo del proceso de certificación es insignificante respecto del valor de la materia prima certificada.
¿Quién abona el monitoreo del trabajo infantil?
El comprador de la materia prima será quien contrate a NWK para certificar que sus proveedores no utilizan trabajo infantil en su cadena de suministros.
En algún caso, el mismo Estado podrá utilizar los servicios de NWK para valerse de una herramienta tecnológica que le permita ejercer su función de contralor, o los proveedores que deseen auto- certificarse para mejorar sus oportunidades comerciales.
¿Qué ocurre si el productor no desea que su campo sea monitoreado?
El proceso de monitoreo no está pensado “a espaldas” de los productores, sino en colaboración con ellos. El productor ser verá beneficiado con la certificación en la medida en que desee, de buena fe, demostrar que no emplea trabajo infantil para comercializar su producción agrícola.
La falta de cumplimiento o colaboración inhibirá la emisión del certificado de “libre de trabajo infantil” y en consecuencia le aplicarán las penalidades por quiebra de contrato como por ejemplo no poder entregar o cobrar por su producción.
¿Qué ocurre si las condiciones climáticas no permiten realizar un monitoreo del campo?
El monitoreo es sostenido en el tiempo. Cuando eventualmente exista un período donde las condiciones climáticas no permitan la toma de imágenes seguramente esas mismas condiciones no permitirán el trabajo en campo. Coincidentemente, en condiciones climáticas adversas tampoco suele haber trabajo de cosecha y demás actividades.
¿Qué tipos de productos agropecuarios se pueden auditar?
La variedad es extremadamente diversa, va desde frutas, verduras, granos y todo aquél producto que potencialmente pudiera utilizar el trabajo humano para alguna parte de su proceso de producción. La estrategia de monitoreo variará de acuerdo al tipo de producción de la que se trate.
¿Cuáles son las ventajas de certificar para el productor agropecuario?
Entre otras:
- Acceder a clientes dispuestos a pagar solo un poco más por productos certificados.
- Acceder a estímulos fiscales y financieros disponibles en su país / región.
- Diferenciarse de quienes no lo hacen, convirtiéndose en referentes de su actividad
- Cumplir con la ley eliminando contingencias que ponen en riesgo su patrimonio y prestigio.
¿Cuáles son las ventajas de los productos certificados para el cliente final que adquiere la materia prima?
Entre las principales ventajas podemos citar:
- Tener una política activa de responsabilidad social empresaria con la cadena de valor, mejorando su balance social, y ampliar su capacidad de influir activamente en la comunidad para prevenir el trabajo infantil en todas sus formas.
- Prevenir daño reputacional y contingencias legales a la organización o a sus marcas.
- Asegurarse la preferencia de clientes conscientes y comprometidos, dispuestos a adquirir productos preferentemente de parte de empresas que respeten sus valores.
- Atraer inversores.
¿Cada cuánto tiempo se realiza la auditoría de los campos en busca de la ausencia de trabajo infantil?
De acuerdo con el cultivo a monitorear y el calendario de labores de cada fase, son definidas las frecuencias y la duración de la toma de imágenes.
¿Toda producción agropecuaria puede ser monitoreada?
No en todos los casos tiene sentido monitorear la producción para certificarla “libre de trabajo infantil”: en la producción en donde la mecanización y la automatización de los procesos productivos es casi total, prácticamente no se requiere de la intervención humana salvo para operar maquinaria compleja y allí no se hace necesario.