Chile ha dado un paso significativo en la lucha contra el trabajo infantil, trabajo forzoso, trata de personas y esclavitud moderna al asumir la presidencia de la Alianza Mundial 8.7, también conocida como Alianza 8.7. Este hito se materializó tras una ceremonia de traspaso de mando celebrada en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, donde Chile recibió la responsabilidad de liderar esta importante plataforma de colaboración global.
La Alianza 8.7 es reconocida por su compromiso en la generación e intercambio de información, prácticas y lecciones aprendidas en la lucha contra estas formas de explotación laboral. Sus miembros incluyen gobiernos, organizaciones internacionales y regionales, empleadores, trabajadores y sociedad civil, lo que refleja la amplia colaboración necesaria para abordar estos desafíos complejos.
El liderazgo de Chile en este campo ha sido reconocido, especialmente por su política nacional destacada contra el trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas. Desde su invitación a unirse a la Alianza en 2018 por la OIT, Chile ha sido un miembro activo de iniciativas regionales como la Iniciativa Regional América Latina y El Caribe Libre de Trabajo Infantil. Además, ha elaborado estrategias nacionales con el objetivo de erradicar estas prácticas y proteger a los más vulnerables, como su Estrategia Nacional para la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador 2015-2025.
La presidencia de la Alianza 8.7 llega en un momento crucial para Chile, que recientemente ejerció la presidencia del Consejo de Administración de la OIT.
Este hecho consolida el liderazgo regional del país en la promoción de la agenda laboral y los derechos humanos, subrayando su compromiso con la democracia, el multilateralismo y una perspectiva de género en la lucha contra estas formas de explotación. La asunción de esta responsabilidad no solo refuerza el compromiso de Chile con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, sino que también destaca su compromiso continuo con la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.